5 tips para elegir tu Mesa de Centro

Fecha de publicación:

La mesa de centro es un mueble muy importante para generar un ambiente cálido y un espacio cómodo dentro de tu hogar. Su uso en livings, salones o salas de estar es indispensable para aprovechar de la mejor manera los espacios, y su correcta elección te permitirá tener un lugar único donde recibir a familiares y amigos. Por esta razón, es que, como DO Muebles, te queremos dar 5 consejos para elegir tu próxima mesa de centro.

1. Medidas:

Tal como su nombre lo dice, la mesa de centro es el núcleo de tu  living o salita y tiene como función conectar a las personas en un lugar común. Por este motivo es importante adaptarla al espacio que dispongas. Para esto, ten en cuenta los siguientes puntos:

Ancho y pasillos:

Un tema importante a considerar es la circulación que debe existir entre la mesa de centro y los distintos asientos que la rodeen. Un espacio recomendado entre mesa y sofá es de 45 cm, por otro lado,  para pisos y sillas móviles basta con 30 cm de holgura. Además, si en uno de los sectores que rodea tu mesa se utiliza con mayor frecuencia para el tránsito, se recomienda dejar un espacio de 70 cm para pasillo. Estos factores son esenciales para determinar el ancho de tu mesa central.

Distribución

Como ya mencionamos anteriormente, la mesa de centro busca conectar y ser el núcleo de todas las personas que la rodean. Por esta razón, es de suma importancia tener en cuenta la distribución de los asientos para poder definir el largo necesario. De esta forma  se facilita que todos los invitados tengan la mesa como elemento de apoyo. Si tienes sofá, considera que la mesa debe ser 40 cm más corta que el sofá más largo.

Altura:

La altura estándar en una mesa de centro es de 45 cm, la misma que la de los asientos. Sin embargo, el estilo oriental usa, comúnmente, mesas más bajas que cumplen con una función y estética distinta a lo tradicional.

Mesas laterales:

Como mencionamos anteriormente, idealmente todos las personas deben tener acceso a la mesa de centro. De todas formas, pueden haber asientos, como bergere o extremos de los sofás, que tengan alguna mesa lateral de primer alcance y no la mesa de centro (puedes revisar nuestras opciones de mesas laterales aquí). Tenlo en mente al momento de definir la medida.

Es muy importante elegir las medidas correctas. Un error común es que al tener miedo de que la mesa ocupe más espacio del correspondiente, elegimos mesas de centro de menor tamaño, por lo que no logran cumplir su función es el espacio. Si eliges bien las medidas, aprovecharás mejor el espacio, tu mesa será funcional y lograrás un ambiente con sensación de amplitud.

2. Función:

La mesa de centro puede cumplir con varias misiones dependiendo qué sector de la casa tenga como destino.  Al ser un espacio en donde se busca compartir y ser el núcleo de una reunión, su función puede adaptarse a las distintas necesidades.

Uso Tradicional:

Dentro de un living donde la mesa de centro se utiliza para compartir aperitivos y tragos, es esencial que esté al alcance de todos y con la altura precisa. Quizás una forma alargada (ya sea rectangular o ovalada) puede ser la ideal para llegar a todos los comensales.

Uso Decorativo:

En un salón de tono más elegante o formal donde se interactúa poco con los elementos que se pongan sobre ellas, por ejemplo, libros u otros objetos decorativos. En ese caso la mesa puede ser sobre todo un elemento donde su principal función es ir a juego con la atmósfera. En este caso lo más importante es el diseño que elijas y no el tamaño.

Uso Recreativo:

Uno de los usos más comunes para las mesas de centro es como punto de apoyo para juegos o actividades. En estos casos, la comodidad de los jugadores y el espacio, son factores a tener en cuenta a la hora de decidir. Por esto creemos que mesas redondas son ideales para este tipo de situaciones.

3. Forma y Estilo:

La forma tiene que ir en la línea del estilo que buscas y al espacio que se dispone. Lo más tradicional son las mesas rectangulares, pero también considera que puedes innovar con mesas cuadradas si el espacio es amplio y quieres reunir a varias personas. También,  está la opción de mesas redondas u ovaladas, que otorgan al ambiente un estilo más moderno y práctico en cuanto a la circulación. 

4. Composición:

La mesa de centro no necesariamente tiene que ser solo una y sin variaciones, de hecho, composiciones de dos mesas son un recurso auténtico que te otorga un espacio único y funcional. Además, te permite jugar con distintas formas y alturas.

5. Material:

El material es fundamental. Los materiales más usados son el vidrio, la madera y el mármol. Cada uno con sus beneficios y contras.

Vidrio :

El vidrio tiene la ventaja de ser moderno,  calza con ambientes pensados en adultos y es fácil de limpiar. Por otro lado, tiene la desventaja de que da un aire más frío al espacio y los objetos (vasos) que apoyes sobre él resuenan mucho.

Madera:

La madera da un toque más cálido y acogedor, es un material versátil que permite elegir distintos tonos o colores según el espacio. La madera es una gran opción ya que otorga una amplia gama de variedad sobre un mismo producto. Comúnmente se le tiene “miedo” por las marcas de vasos.

Mármol:

Mármol, da un look más elegante y sofisticado, conversa bien en ambientes que mezclan lo moderno con lo clásico y es innovador para una mesa de centro. Su desventaja suele ser lo complejo de mantenerla limpia y sin manchas.  

Una vez que tengas hechas estas consideraciones, recorta un molde de papel con la forma y media que elegiste y preséntalo en el espacio. Te dará una idea de cómo quedará tu ambiente.

¿Cuál es nuestra recomendación?

Nuestras mesas de centro preferidas siempre serán las de madera. La calidez del material mezclado con las amplias opciones en acabados y formas, nos dan infinitas posibilidades para crear diseños únicos.  Además, en DO Muebles aplicamos lacas de la mejor calidad, que protegen tu mueble contra líquidos y objetos calientes y te permiten disfrutar tu espacio sin mayores preocupaciones.

Para elegir el acabado de tu mesa de centro, te invitamos a leer nuestro artículo de acabados y terminaciones. Y para saber limpiar y cuidar tu mueble de madera, te dejamos nuestro artículo que habla sobre aquello.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Despachos:

Despachamos a las principales ciudades entre Puerto Varas y Santiago, y a los alrededores de Puerto Varas

  • Región Metropolitana
  • Región de Valparaíso
  • Región del Libertador General Bernardo O’Higgins
  • Región del Maule
  • Región del Ñuble
  • Región del Biobío
  • Región de la Araucanía
  • Región de Los Ríos
  • Región de Los Lagos

En caso que quieras comprar alguno de nuestros muebles y no tengamos cobertura a tu región, contáctate con nosotros para que podamos gestionar un envío especial.